
El sargento Villegas ha sido una institución en la Semana Santa de Málaga. Nació en los años veinte en la calle Dos Aceras. Con tres años ya cogía una lata de leche condensada y, ayudándose de dos palillos, tocaba por el Compás de la Victoria. Finalizada la guerra civil española, ingresó en el Frente de Juventudes, donde ya creó su primera banda de cornetas y tambores.

Enrique Villegas Villegas falleció el 22 de febrero de 1995 y por expreso deseo del finado, los familiares cumplieron y entregaron cinco días después a la Agrupación de Cofradías su famoso tambor, la bandolera, dos palillos y tres fotografías, donación que fue recogida y firmada por el entonces presidente del ente agrupacional, Jesús Saborido, y por varios hermanos mayores como testigos de la entrega. A día de hoy ese patrimonio debería de estar expuesto en en museo de la Semana Santa de Málaga con la correspondiente notificación y asombro de los familiares de que ese ajuar institucional no está en lo salones de dicho museo ya que se a perdido según expone el Sr. Rafael Recio Romero.


A título personal me gustaría añadir a este documento un llamamiento a los que velan por las instituciones y personajes emblemas de nuestra tierra; a los organizadores de eventos propiamente dicho de la Semana Santa, no solo de Málaga, si no del resto de Andalucía; que deberían de tener en cuenta a la hora de organizar actos el nombramiento a participes históricos y recordarlos siempre en los distintos gaudeamus que forman este sistema de vida, la cual todos compartimos: conciertos, presentaciones, pregones, carteles, congresos, certámenes, etc... No podemos caer en el error de olvidarnos de quienes han formado parte de un círculo tan extenso en esta nuestra fiesta devocional.
C/ Sargento Villegas Villegas, no lo vería una locura mas bien un reconocimiento a uno de los padre de la actual Semana Santa de Málaga.
No sería mala idea lo de la calle, que menos...
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo. Lo primero un lugar destacado en el Museo de Cofradías, y lo segundo una calle o mejor, una plaza, a su nombre en el centro histórico de la ciudad, aprovechando que con los derribos de edificios ruinoso se están creando espacios y calles nuevas.
ResponderEliminarPor cierto, he leído en un blog, declaraciones de una persona anónima que asegura que el tambor del sargento Villegas se encuentra en dependencias de la Cruz Roja, y que el que fue donado a la agrupación de cofradías no era el genuino.